
Cultura material y visual del libro en México. Historia, teoría y práctica. Segunda parte siglos XIX a XXI
El curso se propone abordar diversos temas relacionados con la cultura material y visual de la cultura del libro en el país, con una perspectiva interdisciplinaria, enfatizando los aspectos históricos y teóricos.
El público objetivo es general, sean alumnos de grado o posgrado y asistentes a las actividades académicas del Museo Franz Mayer.
El temario contemplado comprende temas y problemas de una temporalidad amplia, que estará distribuida en dos sesiones semanales, distribuidas por los periodos en que habitualmente se han realizado los estudios del libro en México: Periodo prehispánico y de contacto, Periodo novohispano (primera parte) Siglo XIX y Siglos XX y XXI. (segunda parte)
Siglo XIX
mayo, 7
- Las técnicas de impresión y reproducción de la imagen en México (siglo XIX) Dr. Héctor Morales Mejía (FES Cuautitlán y SIB-IIB-UNAM)
mayo, 9
- Los usos de la imagen en las publicaciones periódicas mexicanas (siglo XIX) Mtro. Aram Mena (SIB-IIB-UNAM)
mayo, 14
- La producción y los usos del papel en México (desde el periodo colonial a la actualidad) Mtra. Alejandra Odor (Dpto. de Conservación, BNM)
mayo, 16
- Edición, comercio y circulación de impresos periódicos en México Dra. Calíope Martínez y Dr. Víctor Bañuelos (Posdoctorantes SIB-IIB-UNAM)
Siglos XX y XXI
mayo, 21
- Literatura y edición en México (primera mitad del siglo XX) Dra. Freja Cervantes (UAM-I y SIB-IIB-UNAM)
mayo, 23
- Proyectos editoriales emergentes en México (segunda mitad del siglo XX) Dra. M. José Ramos (DEH-INAH y SIB-IIB-UNAM)
mayo, 28
- Los usos actuales de la impresión artesanal en México Mtra. Zazilha Lotz Cruz García (UAEM y SIB-IIB-UNAM)
mayo, 30
- La tipografía digital en México Mtro. Cristóbal Henestrosa (FAD-UNAM)
